

PRONUNCIAMIENTO
Search Buscar PRONUNCIAMIENTO En Defensa de la Soberanía de Venezuela Bolivariana y Contra el Imperialismo Yanqui. Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter
“la historia lo escriben los vencedores”, es una verdad, el asunto esta´ en: si las clases del pueblo los asumen como tal o no, particularmente el proletariado. El Status quo de las clases dominantes hasta hoy, es la hegemonía del poder de la gran burguesía y del imperialismo, particularmente la republica Peruana que nació de la feudalidad a la semi feudalidad y semi colonialidad.
Hecho que ha seguido para el más y profundo expolio, para ese proceso de acumulación de riqueza obscena hasta hoy, con el monopolio del poder y la hegemonía de la violencia de una clase sobre la otra.
Si bien es cierto, una patria, una republica requiere de una determinada territorialidad, história en comun, elementos para la cohesión e identidad nacional, idioma, símbolos, etc. más la patria y republica peruana luego del dominio de un imperio, el español, donde se da ese proceso emancipacipatorio, sin embargo, debemos tener claro, que en el mundo se batían dos sistemas, que confrontaban a muerte; esta era la civilización del sistema capitalista contra un moribundo sistema feudal.
La contienda era a muerte, sin embargo debemos tener claro, esa contienda por el poder y dominio también se expresaba en pleno proceso de la llamada “emancipación”, está documentado que desde Miranda, pasando por San Martin y Bolívar, que fueron formados en Europa capitalista, eran agentes y operadores políticos de la civilización burguesa, en ese entonces, cuando Inglaterra y Francia disputaban ese poder mundial en la misma américa, imponiéndose Inglaterra como potencia mundial capitalista que ocupaba el poder dejado por España feudal que se derrumbaba.
La república, la patria que nacía, era la patria de la burguesía enfeudada; No era la patria de los pobres, de los explotados y oprimidos; estas ( pueblo)eran tan solo para mantener su dominio poder, como fuerza de trabajo en las condiciones más infames que se hayan conocido, tal es así, como antaño y por siglos, aquel “indio”, pasado la llamada «emancipación», seguía siendo considerado como no humano, por tanto, susceptible a la injustica, a la deshumanización, al abuso, pillaje, etc.
Para los pueblos de América latina, no era valida esa consigna y propuesta de Robespierre en la revolución francesa que se sintetizaba en “«Libertad, Igualdad y Fraternidad». Era todo lo contrario. Eran simples bestias de carga, mano de obra para los señores de la tierra hijos de españoles en el Perú, tal consigna servía para el carácter del estado, de la burguesía que la dirigía, la semifeudalidad de ese entonces que un mantenía sus formas productivas heredadas del sistema anterior, mientras para los pueblos (obreros, campesinos, pequeña burguesía, burguesía nacional) era el sometimiento, explotación y opresión.
Clase que imponía su poder y dominio contra la masa campesina y un insipiente proletariado que emergía, tan cruel o peor que el imperio feudal, tan absoluto y violento como el derrocado sistema anterior. La clase naciente burguesa, para hegemonizar su poder y dominio uso la violencia mas despiada, contra los pueblos y naciones minoritarias o mayoritarias, Por tanto, la patria y republica que se construía, era la patria y republica burguesa sometida a los imperialismos en el tiempo de la civilización capitalista. ¿que márgenes tenia entonces en esas condiciones el pueblo? La libertad que el le otorgaba, los valores, símbolos, la ideología que se impartía en los colegios, universidades, y todo un trabajo de fundamentación ideológica- política para que se legitime el poder de la clase dominante, por tanto, la propiedad misma constituida en republica Peruana.
La patria, Estado, republica, nación, es algo que debe ser conquistados por los millones de pobres para que estas sirvan a su fin, a sus intereses de clase. Obvio que no pueden conquistarse con pañuelos blancos o con banquetes en la mesa, si no, con las herramientas que da la historia para que una clase se imponga sobre otra.
Por tanto, esas fiestas patrias, es la fiesta, la celebración, el triunfo de la burguesía contra el imperialismo feudal español y contra el pueblo.
28/07/2025
Compartir
Search Buscar PRONUNCIAMIENTO En Defensa de la Soberanía de Venezuela Bolivariana y Contra el Imperialismo Yanqui. Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter
Search Buscar Pronunciamiento y denuncias Cuándo el pueblo habla el poder tiembla . Este es el eco de las voces colectivas, los reclamos urgentes y las denuncias
En solidaridad con Betsy Chávez Chino y contra la dictadura genocida y mafiosa en el Perú Search Buscar PRONUNCIAMIENTO En solidaridad con Betsy Chávez Chino
Search Buscar ¿EN QUÉ CONTEXTO ECONÓMICO MUNDIAL SE REÚNE PUTIN CON TRUMP? Richard Gonzales La confrontación del bloque de occidente con los BRICS-PLUS se desenvuelve
Search Buscar Epistemología, Paradigma y Metodología de Investigación Decolonial: Métodos, Técnicas e Instrumentos para una Praxis Transformadora Por Alex A. Chamán Portugal Introducción La investigación
Search Buscar La Educación Virtual y Presencial en la Universidad Mayor de San Andrés durante y después de la Pandemia de COVID-19 Por Julio Huaraya
Search Buscar Bolivia en su Bicentenario: Reflexiones necesarias Por Alex A. Chamán Portugal Introducción En el bicentenario de Bolivia (1825-2025), la nación andina-amazónica no celebra
Search Buscar Fortaleciendo la Producción de Trigo para la Seguridad Alimentaria en Bolivia Por Julio Huaraya Cabrera Bolivia, agosto 06 de 2025 Introducción El sector
Informar, formar y movilizar a los pueblos de Latinoamérica a través de una comunicación popular, crítica y profundamente comprometida con la transformación. Somos un espacio donde la palabra es herramienta de lucha, donde la noticia no es mercancía, sino una chispa para despertar conciencias y encender la esperanza. Somos una voz continental que nace de la tierra y del grito de los pueblos.