IMPERIALISMO-PUEBLOS Y NACIONES OPRIMIDAS

Richard Gonzales

Estados Unidos es la expresión más desarrollada del imperialismo, la cúspide de las consecuencias naturales del capitalismo en su última fase. Representa, por tanto, su máxima expresión civilizatoria y se constituye en el enemigo principal de los pueblos que luchan contra él.

 

Este poder es el resultado de siglos de acumulación y de la extracción de plusvalía de las naciones y pueblos del mundo, erigiéndose como el supuesto “faro de la humanidad” y la referencia para los demás países imperialistas y capitalistas. Sin embargo, ese proceso estuvo marcado desde sus orígenes por la violencia: se levantó arrancando carne y sangre ajenas, con una mentalidad de “superioridad racial” y con métodos gansteriles de acumulación. El mundo consciente conoce este camino, que los condujo a convertirse en superpotencia hegemónica.

 

Existen numerosas obras que analizan este proceso. Entre ellas destaca la monumental investigación del periodista argentino Gregorio Selser, Cronología de las intervenciones extranjeras en América Latina, escrita en el exilio en México (1976). En sus cinco tomos, Selser narra con precisión las intervenciones de Estados Unidos en la región, citando a sus propios dirigentes y desenmascarando ante el mundo la práctica rapaz y criminal de este imperialismo.

 

El imperialismo estadounidense está teñido con la sangre de millones de pueblos, sostenido por mafias, carteles, gánsteres e invasores. Hoy, además, se suman la pederastia, la pedofilia y una degeneración moral rampante que se oculta tras un falso discurso de “moralidad”. Son inmorales desde la raíz: su sistema de producción se basa en vivir del trabajo ajeno.

 

Ya lo advirtió Bolívar: “Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar de miserias la América en nombre de la libertad”. Ese proyecto neocolonial y fascista se profundiza en la actualidad, contando con esbirros nativos en cada nación sometida y en disputa con otras potencias por el control del mundo, sembrando sangre y guerras.

 

El mito de su “superioridad racial” es falso. Antes de 1500 no había blancos en el territorio que hoy es Estados Unidos. Los primeros llegaron en 1513 con Juan Ponce de León, seguido de las fundaciones coloniales en 1526 y 1565. Más tarde, en 1620, los peregrinos del Mayflower establecieron Plymouth en Massachusetts. Es decir, su “herencia histórica” arranca con la colonización, la esclavitud y las leyes segregacionistas que moldearon tanto su cultura como sus instituciones.

 

Hoy el imperialismo estadounidense se muestra como lo que es: un poder parasitario y financiarizado, que vive de la renta y la especulación, mientras criminaliza a los migrantes. El trasfondo es el miedo al reemplazo cultural y racial, disfrazado con la llamada “teoría de la gran sustitución”, que acusa a la migración –principalmente latina– de amenazar la “mayoría blanca”. En realidad, lo que ocurre es que enfrentan una crisis estructural: pérdida de hegemonía mundial, polarización social, desempleo, desigualdad creciente y declive industrial.

 

Ante la posibilidad de explosiones sociales por el deterioro del nivel de vida, recurren a políticas de “seguridad nacional” con trasfondo racial, de clase y cultural. Esto explica el avance del autoritarismo, la criminalización, la censura y la represión. Es un proceso de fascistización de toda la sociedad: persecución a la disidencia, eliminación del disenso incluso dentro de sus propias filas, y utilización de figuras como ANTIFA para justificar leyes “antiterroristas” y boicotear movimientos antiimperialistas y pro-palestinos.

 

El macartismo de los años 50 resurge con mayor crudeza. Hoy, bajo un sistema bipartidista en bancarrota –dos caras de la misma moneda–, se impone un modelo corporativo y rentista que mutila a su propio pueblo y oprime a las naciones del mundo. El liberalismo estadounidense muestra su quiebra, generando frustración, estancamiento y deterioro social, lo que incluso alimenta propuestas de terceros partidos, como las impulsadas por activistas y juristas como Theresa Amato (Grand Illusion: The Myth of Voter Choice in a Two-Party Tyranny).

 

En síntesis, el imperialismo estadounidense se hunde. Ningún imperio ha sido eterno, ninguna civilización ha perdurado. La ley del progreso histórico dicta que lo nuevo se impone sobre lo viejo. Aunque los procesos sociales son complejos, la sucesión de sociedades nuevas sobre las viejas es inevitable.

29/09/2025

Suscríbete a la red de prensa popular

Compartir

Twitter
Facebook
Telegram
LinkedIn
Skype
WhatsApp
Email
Pinterest
Threads
moisesrivera123.yr@gmail.com

IMPERIALISMO-PUEBLOS Y NACIONES OPRIMIDAS

Search Buscar IMPERIALISMO-PUEBLOS Y NACIONES OPRIMIDAS Richard Gonzales Estados Unidos es la expresión más desarrollada del imperialismo, la cúspide de las consecuencias naturales del capitalismo en su última fase. Representa, por tanto, su máxima expresión civilizatoria y se constituye en el enemigo principal de los pueblos que luchan contra él.   Este poder es el

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Estado Mafioso y Policiaco peruano, enemigo de la patria y el pueblo

Search Buscar Estado Mafioso y Policiaco peruano, enemigo de la patria y el pueblo Por Alex Chamán Portugal Ph.D. Introducción Desde la imposición de la Constitución neoliberal de 1993 por la dictadura fujimontesinista y sus cómplices —una partidocracia corrupta, un lumpen empresariado subordinado al capital transnacional y la vergonzosa sumisión al terrorista imperialismo norteamericano—, el

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

LUCHA DE PODERES INTERIMPERIALISTAS

Search Buscar LUCHA DE PODERES INTERIMPERIALISTAS Richard Gonzales El accionar de Estados Unidos por recuperar su dominio unipolar va en franca e inevitable caída, a pesar de todas las maniobras y esfuerzos desplegados, que solo han evidenciado su impotencia, desesperación y pérdida hegemónica. El mundo de hoy ya no es unipolar, como lo demuestra la

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Al pueblo boliviano, a nuestra América, y a la comunidad internacional:

Search Buscar Al pueblo boliviano, a nuestra América, y a la comunidad internacional: Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Organizaciones sociales y medios de comunicación populares bolivianos expresan firme solidaridad internacionalista con Venezuela

Search Buscar Organizaciones sociales y medios de comunicación populares bolivianos expresan firme solidaridad internacionalista con Venezuela Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA

Search Buscar PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación de nuestros pueblos. Suscríbete gratis Síguenos

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Concejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP)

Search Buscar Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación de nuestros pueblos. Suscríbete gratis Síguenos y suscríbete: la verdad del

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

¡Contra el Genocidio Sionista, el Imperialismo y el Fascismo!

Search Buscar Pronunciamiento del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP) – Secretaría Bolivia ¡Contra el Genocidio Sionista, el Imperialismo y el Fascismo! A los pueblos del mundo, a los colectivos de comunicación popular: El Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP), desde Bolivia, corazón de Abya Yala yterritorio de resistencias

Ver más

Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación de nuestros pueblos.

Suscríbete gratis

Síguenos y suscríbete: la verdad del pueblo no espera en la televisión

En un mundo saturado de mentiras mediáticas, nuestra red construye otra forma de contar, desde la calle, desde abajo, desde la lucha. Al seguirnos y suscribirte a nuestro boletín, te mantendrás cerca de la verdad incómoda, de las voces silenciadas, de los pueblos que resisten. Porque estar informadx también es un acto de rebeldía.

La paz - Bolivia
Teléfono: 76661010
Correo: latinoamericana@reddeprensapopular.space

Informar, formar y movilizar a los pueblos de Latinoamérica a través de una comunicación popular, crítica y profundamente comprometida con la transformación. Somos un espacio donde la palabra es herramienta de lucha, donde la noticia no es mercancía, sino una chispa para despertar conciencias y encender la esperanza. Somos una voz continental que nace de la tierra y del grito de los pueblos. 

 
Red de prensa popular Latinoamericana© 2025
Todos los derechos reservados