PRONUNCIAMIENTO DE LA RED DE PRENSA POPULAR LATINOAMERICANA

¡SOLIDARIDAD COMBATIVA CON EL PUEBLO PERUANO!

¡BASTA DE TERRORISMO DE ESTADO, TERRUQUEO Y REPRESIÓN FASCISTA!

La Red de Prensa Popular Latinoamericana (RPPL), consecuente con sus principios anticapitalistas, antiimperialistas, antifascistas y antisionistas, alza su voz de solidaridad con la heroica lucha popular del Perú y denuncia ante la opinión pública internacional el carácter genocida, mafioso e inquisitorial del Estado peruano, que reprime, estigmatiza y asesina al pueblo en nombre del “orden” y la “seguridad”.

1. Asesinato, represión y terrorismo de Estado: el rostro brutal del régimen

El Perú, secuestrado por organizaciones criminales, vive hoy una política sistemática de violencia reaccionaria estatal y exterminio dirigida contra la juventud y los sectores populares.

Denunciamos con profunda indignación:

  • El asesinato del joven artista y activista Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, conocido como “Trvko”, ejecutado por un disparo policial durante una manifestación en Lima. Su muerte, confirmada por el propio comandante general de la Policía Nacional Óscar Arriola (conocido terruqueador y genocida fujimontesinista), quien identificó al suboficial Luis Magallanes Gaviria como autor del disparo, revela que el crimen fue cometido por agentes del Estado.
  • Otros jóvenes asesinados y decenas de manifestantes heridos de bala y con graves lesiones por el uso indiscriminado de gases lacrimógenos, perdigones y armas de fuego. Entre las víctimas se encuentran incluso niños y adolescentes.
  • La provocación planificada de agentes encubiertos o “ternas”, infiltrados en las marchas para desatar el caos y justificar una represión más feroz.
  • El uso institucional del “terruqueo” —la falsa acusación de terrorismo— como arma psicológica de guerra para criminalizar la protesta social, encarcelar, torturar y asesinar impunemente a activistas, dirigentes y luchadores sociales.

Estos crímenes configuran un terrorismo de Estado y constituyen delitos de lesa humanidad que deben ser investigados por instancias internacionales, aunque en Perú prevalece la impunidad.

2. El Estado policial, mafioso e inquisitorial del Perú

El Perú se encuentra bajo el control de un régimen mafioso y autoritario, sostenido por una constitución neoliberal fujimontesinista que violenta la soberanía popular y sirve de blindaje jurídico al gran capital y a la oligarquía. Sus instituciones o poderes están manejadas por las mafias empresariales y políticas.

  • Organizaciones criminales controlan los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, garantizando negociados e impunidad total a las élites corruptas y represoras.
  • Las genocidas Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, coludidas con los grupos de poder político y económico, actúan como instrumentos del crimen organizado y de la represión estatal.
  • Estos aparatos represivos operan bajo la tutela y dirección de la siniestra embajada estadounidense, que interviene abiertamente en la política peruana bajo el pretexto de seguridad.
  • En su alianza con las mafias neoliberales, bandas de extorsionadores y sicarios, el aparato de seguridad peruano se ha convertido en un instrumento de control social, persecución política y dominación por la lumpen burguesía explotadora y opresora.

3. Solidaridad con los presos políticos y revolucionarios del Perú

Expresamos nuestra más firme solidaridad con todos los activistas sociales, presos políticos y revolucionarios del Perú, víctimas del aparato judicial inquisitorial y del “terruqueo” institucionalizado.

Denunciamos particularmente la situación del profesor Oswaldo Esquivel y del profesor Carlos Albújar Ortiz, perseguidos por sus ideas y encarcelados pese a su avanzada edad y su delicado estado de salud.
Estos educadores, militantes de la causa popular y símbolos de dignidad, están siendo asesinados lentamente en las cárceles peruanas, víctimas de torturas, aislamiento y abandono médico.

Su persecución, como la de cientos de activistas y trabajadores, es parte de la estrategia estatal de aniquilar la disidencia y exterminar toda voz que cuestione el orden neoliberal y proimperialista.

4. Llamado internacional y exigencias concretas

  • Denunciamos la complicidad del Estado peruano con el imperialismo estadounidense y con el sionismo internacional, que legitiman y financian la represión.
  • Exigimos el cese inmediato de la violencia estatal y la represión policial y militar contra el pueblo.
  • Demandamos la liberación inmediata de todos los presos políticos y revolucionarios, así como justicia plena para las víctimas de asesinatos, torturas y persecuciones.
  • Reclamamos la disolución de los cuerpos represivos especializados (ternas, grupos encubiertos, unidades antidisturbios) que ejecutan políticas de exterminio social.
  • Convocamos a los organismos internacionales de derechos humanos, movimientos sociales y prensa alternativa a romper el cerco mediático y denunciar estos crímenes de lesa humanidad.

5. Llamamiento a la unidad y a la resistencia popular

La lucha del pueblo peruano es la lucha de toda la Patria Grande contra el insepulto capitalismo, neoliberalismo, el imperialismo, el fascismo y el sionismo.

Convocamos a las organizaciones obreras, campesinas, indígenas, estudiantiles, feministas, ambientalistas, populares y revolucionarias de América Latina a unirse en un frente común por la soberanía, la justicia social y la emancipación de los pueblos.

La Red de Prensa Popular Latinoamericana reafirma su compromiso con la comunicación popular, crítica y emancipadora, como herramienta de defensa de los pueblos frente a la manipulación y censura mediática por parte de los medios masivos al servicio de los enemigos de la humanidad y de los pueblos.

¡Basta de impunidad!

¡No al terrorismo de Estado ni al terruqueo!
¡Libertad inmediata para los presos políticos!
¡Justicia para Trvko y para todos los mártires del pueblo peruano!
¡Por un Perú soberano, democrático y con justicia social!

¡Por una Asamblea Constituyente popular y nueva Constitución Política democrática!

Red de Prensa Popular Latinoamericana

Latinoamérica, miércoles 22 de octubre de 2025

Compartir

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x