La Red de Prensa Popular Latinoamericana, fiel a su compromiso con la verdad, la justicia social, la soberanía nacional y la emancipación de los pueblos, se dirige al pueblo boliviano y a las organizaciones populares para denunciar y alertar sobre la orientación reaccionaria, entreguista y antinacional del nuevo gobierno de Rodrigo Paz y Edman Lara.
1. Un gobierno al servicio del capital y del imperialismo
El gobierno de Rodrigo Paz y Lara encarna el restablecimiento del proyecto neoliberal subordinado al capital y al genocida imperialismo estadounidense. Su alineamiento con las políticas del Departamento de Estado de EE.UU., la DEA, el FMI, el BM y figuras reaccionarias de la ultraderecha latinoamericana, como la terrorista María Corina Machado y el estafador prosionista Javier Milei, revela su total dependencia de los intereses extranjeros. Al excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela de su investidura, Paz evidencia su ruptura con la Patria Grande y su renuncia a la soberanía nacional, colocando a Bolivia en el eje de las fuerzas proimperialistas y sionistas que atentan contra la autodeterminación de los pueblos. Este gobierno se perfila, así, como un instrumento del capital transnacional y una traición histórica al ideal de unidad latinoamericana defendido por Bolívar, Martí, Sandino, el Che, Chávez, etc.
2. Restablecimiento de vínculos con el sionismo y traición a la solidaridad internacionalista
Denunciamos enérgicamente el anuncio del gobierno Paz–Lara de restablecer relaciones diplomáticas con el régimen sionista de Israel, responsable de crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino.
Este acto constituye una traición a la dignidad nacional y a la memoria antiimperialista de Bolivia, que durante años mantuvo una posición de solidaridad internacional con las causas justas de los pueblos.
La medida confirma su alineamiento con los gobiernos más reaccionarios del continente y con los grupos de poder más conservadores del país, evidenciando que este gobierno pronto se subordinará a los intereses geopolíticos del imperialismo norteamericano y del depredador capital global.
3. Continuismo neoliberal y herencia del entreguismo
Rodrigo Paz reproducirá la senda política de su padre, Jaime Paz Zamora, quien abandonó toda posición progresista para transformarse en un instrumento del neoliberalismo, la corrupción y el entreguismo.
Hoy, su heredero político profundiza ese legado, reeditando las recetas del FMI y el Banco Mundial, que conducirán a nuevos ajustes estructurales, mayor endeudamiento, privatización de recursos estratégicos y precarización laboral. El pueblo boliviano ya conoce las crueles consecuencias de esas políticas: desindustrialización, pobreza, desocupación y entrega de la soberanía económica y política.
4. La injerencia extranjera y el retorno de los tentáculos imperiales
Pronto volverán las siniestras agencias de injerencia extranjera, como la USAID y la DEA, que en el pasado conspiraron, manipularon, desestabilizaron y espiaron desde las entrañas del Estado boliviano.
Su retorno, disfrazado de “cooperación”, será el preludio del sometimiento absoluto a Washington, la pérdida de soberanía, la militarización del territorio y la reinstalación de una estructura estatal subordinada al feroz capital extranjero y a las transnacionales extractivistas.
5. Ofensiva contra el pueblo y contra las conquistas sociales
El nuevo gobierno desde ya anuncia que descargará el peso de la crisis sobre los trabajadores y las familias empobrecidas. Así, se avecina una ofensiva neoliberal que implicará:
- Mayor saqueo de los recursos naturales como el litio y destrucción de la producción nacional.
- Persecución contra las organizaciones obreras, campesinas, indígenas y populares.
- Conculcación de libertades democráticas y criminalización de la protesta social mediante leyes represivas y censura a través de mayor manipulación por los medios masivos.
- Desmantelamiento de las conquistas sociales alcanzadas durante las últimas dos décadas, por lo que debe lucharse por consolidar esas conquistas y lograr otras más.
El pueblo no debe dejarse engañar por discursos de “modernización” o “austeridad”. Tras esas palabras se esconde la agenda de recolonización económica y política dictada por el capital transnacional.
6. La falsa lucha contra la corrupción
El discurso anticorrupción de Rodrigo Paz es una demagogia repetida. Recordemos que su gestión como alcalde de Tarija estuvo marcada por nepotismo, favoritismo y negociados (esto explica por qué perdió en la primera y segunda vuelta electoral en su tierra “natal”), prácticas que hoy se camuflan bajo un falso discurso de transparencia. Este gobierno no erradicará la corrupción: la institucionalizará al servicio de la oligarquía empresarial, de las transnacionales que controlan la economía y la política, así como, sus socios políticos neoliberales con quienes gobernarán y viabilizarán sus políticas antipopulares.
7. Llamamiento a la unidad, vigilancia y movilización revolucionaria
La historia enseña inobjetablemente que los derechos del pueblo y los intereses de la patria solo se defienden con organización, conciencia y movilización, por lo que convocamos a las organizaciones sociales, sindicales, indígenas, estudiantiles, campesinas, feministas y populares a mantener la unidad y la vigilancia permanente, a no confiar en la demagogia del poder, y a defender cada conquista social y política del pueblo boliviano.
La lucha contra el imperialismo, el fascismo y el sionismo no es solo una tarea ideológica, pues, ante todo es una necesidad histórica para garantizar la soberanía, la dignidad y el futuro de la Patria Grande.
¡Contra el capitalismo, imperialismo, el fascismo y el sionismo!
¡Por la autodeterminación y la dignidad del pueblo boliviano!
¡Por la defensa de los derechos del pueblo y sus libertades!
¡Por una Bolivia libre, soberana y con justicia social!
Latinoamérica, octubre 22 de 2025
RED DE PRENSA POPULAR LATINOAMERICANA



