El Imperialismo Estadounidense: El Verdadero Cartel de las Barras y las Estrellas

Por Alex A. Chamán Portugal

Introducción

El imperialismo estadounidense, bajo la fachada de defensor global de la libertad, la democracia y los derechos humanos, ha operado durante décadas como un vasto cartel internacional que monopoliza el narcotráfico, se beneficia económicamente de él y utiliza pretextos falsos para invadir y destruir naciones soberanas imponiendo gobiernos títeres. Este «Cartel de las Barras y las Estrellas» no solo facilita el flujo de drogas ilícitas a escala mundial, sino que también permite un consumo masivo en su propia sociedad, generando consecuencias devastadoras en términos de salud pública, economía, cohesión social, descomposición moral, etc. El imperialismo estadounidense es el principal actor en el narcotráfico global, la principal potencia con terroríficas intervenciones militares, supuestamente motivadas por la lucha contra las drogas, el terrorismo o la promoción de valores democráticos, que le han servido como cortinas de humo para expandir su hegemonía globalista unipolar, violando sistemáticamente el derecho internacional, la libre autodeterminación de los pueblos e imponiendo sus políticas genocidas. Como bien lo expresó Fidel Castro, «Argumentos tenemos millones para defendernos; el capitalismo es indefendible, el imperialismo es indefendible; el socialismo, cualesquiera que sean los errores que puedan cometer los hombres —y no habrá ninguna obra humana en que los hombres no cometan errores—, es lo más noble, lo más justo y lo más digno que se pueda llevar a cabo» (Castro, 1992).

 

 

El Rol de Estados Unidos en el Narcotráfico Global

Estados Unidos no es un mero observador en la guerra contra las drogas, ya que es su principal facilitador y beneficiario. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha estado involucrada en innumerables operaciones de tráfico de drogas para financiar guerras encubiertas y desestabilizar gobiernos soberanos, patriotas, progresistas y antiimperialistas. Por ejemplo, durante la década de 1980, la CIA apoyó a los Contras nicaragüenses en su lucha contra el gobierno sandinista, permitiendo que estos grupos trafiquen cocaína hacia Estados Unidos para financiar sus operaciones (Departamento de Justicia de EE.UU., 1997). Esta conexión entre la CIA y el tráfico de crack-cocaína exacerbó la epidemia en comunidades urbanas estadounidenses, particularmente en Los Ángeles, California.

Históricamente, la CIA ha colaborado con narcotraficantes en regiones como el Triángulo de Oro en el sudeste asiático durante la Guerra de Vietnam, donde facilitó el tráfico de heroína para apoyar a aliados anticomunistas. En Afganistán, tras la invasión estadounidense en 2001, la producción de opio se disparó, aumentando un 2.800% desde las 8.000 hectáreas cultivadas en 2001, representando hasta el 90% del suministro global de heroína, con evidencia de que el gobierno estadounidense toleró o incluso protegió a señores de la droga aliados (Redacción Rosario, 2021). Estos ejemplos ilustran cómo el decadente imperialismo yanqui actúa como el mayor «narcotraficante» estatal, utilizando el comercio ilegal para avanzar sus intereses geopolíticos contra las naciones oprimidas y pueblos del mundo. En palabras del comandante eterno Hugo Chávez, «El narcotráfico es un negocio del imperialismo» (Chávez, s.f.). De igual manera, Noam Chomsky ha denunciado que «Las drogas son un instrumento de EE.UU. para criminalizar a los pobres» (Chomsky, 2015).

 

Beneficios Financieros del Imperialismo en el Narcotráfico

El imperialismo estadounidense se beneficia financieramente del narcotráfico de manera fabulosa. El comercio ilegal de drogas genera entre 426 y 652 mil millones de dólares anuales a nivel global, con una porción significativa lavada a través de bancos estadounidenses (Integridad Financiera Global, 2017). Durante la crisis financiera de 2008, el dinero del narcotráfico, estimado en 352 mil millones de dólares, salvó a varios bancos occidentales de la quiebra, según el asesor de la ONU Antonio Maria Costa (El Confidencial, 2009).

En México y Colombia, países clave en la cadena de suministro, el imperialismo estadounidense ha explotado el narcotráfico para mantener economías dependientes. La «Guerra contra las Drogas» ha canalizado miles de millones en ayuda militar estadounidense, beneficiando a contratistas y empresas armamentísticas, mientras que el lavado de dinero en el sistema financiero estadounidense genera ganancias indirectas (Pérez, 2023). Este ciclo vicioso asegura que Estados Unidos, como consumidor principal, dicte los términos del mercado global de drogas, enriqueciendo a su élite financiera a expensas de naciones soberanas. Como afirmó Noam Chomsky, «La mayor preocupación de la política exterior estadounidense es la de garantizar la libertad para robar y explotar» (Chomsky, s.f.). Además, Chomsky ha criticado que «La guerra antinarco es un invento para limitar las libertades» (Chomsky, 2011).

 

Consumo Masivo de Drogas en la Sociedad Estadounidense y sus Consecuencias

Estados Unidos permite y fomenta un consumo masivo de drogas dentro de sus fronteras, con consecuencias catastróficas. En 2024, aproximadamente 80.000 estadounidenses murieron por sobredosis, una disminución respecto a los más de 110.000 del año anterior, pero aún un aumento drástico desde las menos de 20.000 en la década de 1990 (Infobae, 2025). El abuso de sustancias cuesta a la economía estadounidense aproximadamente más de 740 mil millones de dólares anuales en productividad perdida, atención médica y costos judiciales (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, 2020).

Estas políticas han exacerbado desigualdades raciales, con comunidades afroamericanas e hispanas desproporcionadamente afectadas por encarcelamientos masivos bajo la falsa bandera de la «Guerra contra las Drogas». El resultado es una sociedad fracturada, donde el imperialismo interno refleja el externo: control a través de la adicción y la represión.

 

Invasiones y Destrucción de Países bajo Pretextos Falsos

Estados Unidos ha perpetrado más invasiones y destrucciones de naciones soberanas que cualquier otra potencia capitalista o imperialista, valiéndose de pretextos falaces como la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo, la defensa de la libertad y los derechos humanos. Estas intervenciones, orquestadas por el «Cartel de las Barras y las Estrellas», han dejado un trágico saldo de millones de personas asesinadas, heridas y desplazadas, consolidando un patrón de violencia imperialista. Un ejemplo paradigmático de esta complicidad es el apoyo incondicional de Estados Unidos al régimen sionista y genocida de Israel, que durante más de 77 años viene masacrando y exterminando sistemáticamente al heroico pueblo palestino, con el respaldo financiero, militar y político violando flagrantemente el derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos.

La invasión de Panamá en 1989, bajo la excusa de capturar al general Manuel Noriega por narcotráfico, resultó en miles de muertes civiles y el control estadounidense del Canal de Panamá (Departamento de Estado de EE.UU., 1989). En Afganistán (2001), la «lucha contra el terrorismo» tras el 11-S encubrió intereses en recursos y geopolítica, mientras la producción de opio se multiplicaba (Human Rights Watch, 2002). Irak (2003) fue invadido bajo falsas acusaciones de armas de destrucción masiva y vínculos con el terrorismo, causando cientos de miles de muertes y desestabilizando la región (Naciones Unidas, 2004). En América Latina, intervenciones en Colombia y México bajo el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida han militarizado sociedades, violando la soberanía y exacerbando la violencia, todo en nombre de la «democracia» (Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad, 2025). Estos actos violan el derecho internacional, como la Carta de las Naciones Unidas, negando la autodeterminación de los pueblos. Hugo Chávez lo denunció claramente: «El imperialismo nos acusa a nosotros de guerreros o de guerreristas; no somos guerreristas, Irán no ha invadido a nadie, la revolución islámica de Irán no ha invadido a nadie, la revolución bolivariana no ha invadido a nadie… ¿Quién ha invadido países y pueblos enteros durante cien años y más? ¿Quién ha lanzado miles y miles de bombas sobre pueblos indefensos, incluyendo bombas atómicas sobre pueblos indefensos?» (Chávez, 2012). Del mismo modo, Ernesto «Che» Guevara advirtió: «No se puede confiar en el imperialismo ni tantito así, nada» (Guevara, 1964).

 

Conclusión

El imperialismo estadounidense, como el «Cartel de las Barras y las Estrellas», encarna la hipocresía global, puesto que trafica abierta y encubiertamente drogas, se enriquece con ellas, permite su consumo destructivo contra su propio pueblo y usa pretextos falsos para invadir naciones. Esta estructura viola el derecho internacional y la autodeterminación de los pueblos, perpetuando un ciclo terrorista de violencia irracional y explotación. Solo mediante la resistencia anticapitalista, antiimperialista y antifascista se puede luchar resueltamente para desmantelar este cartel. Como proclamó el Che Guevara, «Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos» (Guevara, 1967).

 

Referencias

Castro, F. (1992). Discurso en el VI congreso de la UJC. http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1992/esp/f040492e.html

Centro de Investigación sobre el Abuso de Drogas. (2024). Impacto económico de la adicción. EBSCO Research Starters. https://www.ebsco.com/research-starters/economics/economic-impact-addiction

Chávez, H. (2012). Discurso en Caracas. http://informa-tico.com/content/news.aspx?id=1186

Chávez, H. (s.f.). Citado en Noticiero911. (2025). El narcotráfico es un negocio del imperialismo. https://www.tiktok.com/@noticiero911/video/7541503920833809720

Chomsky, N. (2011). Entrevista en La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2011/06/17/politica/004n1pol

Chomsky, N. (2015). Entrevista en IDPC. https://idpc.net/es/news/2015/01/chomsky-las-drogas-son-un-instrumento-de-ee-uu-para-criminalizar-a-los-pobres

Chomsky, N. (s.f.). Cita en Wikiquote. https://es.wikiquote.org/wiki/Noam_Chomsky

El Confidencial. (2009). La ONU denuncia que el dinero de la droga salvó a varios bancos de la crisis. https://www.elconfidencial.com/mundo/2009-01-26/la-onu-denuncia-que-el-dinero-de-la-droga-salvo-a-varios-bancos-de-la-crisis_1087602/

Integridad Financiera Global. (2017). Resumen ejecutivo. https://gfintegrity.org/wp-content/uploads/2017/03/Transnational_Crime-final-_exec-summary.pdf

Guevara, E. (1964). Discurso en la inauguración combinado textil Ariguanabo. http://cubarte.cult.cu/centro-che-cuba/no-se-puede-confiar-en-el-imperialismo-ni-tantito-asi-nada/

Guevara, E. (1967). Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental. https://www.marxists.org/espanol/guevara/04_67.htm

Human Rights Watch. (2002). 35 países donde EE.UU. ha apoyado a fascistas, señores de la droga y terroristas. Salon. https://www.salon.com/2014/03/08/35_countries_the_u_s_has_backed_international_crime_partner/

Infobae. (2025). Estados Unidos registró 80.000 muertes por sobredosis de drogas en 2024. https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/05/14/estados-unidos-registro-80000-muertes-por-sobredosis-de-drogas-en-2024/

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. (2020). Cómo el uso de drogas ilícitas afecta a los negocios y la economía. Archivos de la Casa Blanca de Obama. https://obamawhitehouse.archives.gov/ondcp/ondcp-fact-sheets/how-illicit-drug-use-affects-business-and-the-economy

Pérez, W. S. (2023). El lavado de dinero a través de instituciones financieras de EE.UU. continúa alimentando el comercio de fentanilo. Escuela de Periodismo Medill. https://dc.medill.northwestern.edu/blog/2023/10/26/money-laundering-through-us-financial-institutions-continues-to-fuel-fentanyl-trade/

Redacción Rosario. (2021). Afganistán y la sociedad entre yanquis, terroristas y narcos. https://redaccionrosario.com/2021/08/30/afganistan-y-la-sociedad-entre-yanquis-terroristas-y-narcos/

Departamento de Justicia de EE.UU. (1997). Controversia sobre la CIA, los Contras y el tráfico de crack-cocaína. https://oig.justice.gov/sites/default/files/archive/special/9712/ch01p1.htm

Departamento de Justicia de EE.UU. (2020). Informes sobre adicción y abuso de sustancias. HHS.gov. https://www.hhs.gov/surgeon-general/reports-and-publications/addiction-and-substance-misuse/index.html

Departamento de Estado de EE.UU. (1989). Invasiones, bombardeos y ayuda militar de EE.UU.. KryssTal. http://www.krysstal.com/democracy_whyusa02.html

Naciones Unidas. (2004). El decreto ejecutivo de la invasión. Just Security. https://www.justsecurity.org/106953/invasion-executive-order-implications/

Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad. (2025). Las órdenes ejecutivas de Trump y América Latina. https://www.wola.org/analysis/trumps-executive-orders-and-latin-america-key-things-to-know/

 

Suscríbete a la red de prensa popular

Compartir

Twitter
Facebook
Telegram
LinkedIn
Skype
WhatsApp
Email
Pinterest
Threads
moisesrivera123.yr@gmail.com

IMPERIALISMO-PUEBLOS Y NACIONES OPRIMIDAS

Search Buscar IMPERIALISMO-PUEBLOS Y NACIONES OPRIMIDAS Richard Gonzales Estados Unidos es la expresión más desarrollada del imperialismo, la cúspide de las consecuencias naturales del capitalismo en su última fase. Representa, por tanto, su máxima expresión civilizatoria y se constituye en el enemigo principal de los pueblos que luchan contra él.   Este poder es el

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Estado Mafioso y Policiaco peruano, enemigo de la patria y el pueblo

Search Buscar Estado Mafioso y Policiaco peruano, enemigo de la patria y el pueblo Por Alex Chamán Portugal Ph.D. Introducción Desde la imposición de la Constitución neoliberal de 1993 por la dictadura fujimontesinista y sus cómplices —una partidocracia corrupta, un lumpen empresariado subordinado al capital transnacional y la vergonzosa sumisión al terrorista imperialismo norteamericano—, el

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

LUCHA DE PODERES INTERIMPERIALISTAS

Search Buscar LUCHA DE PODERES INTERIMPERIALISTAS Richard Gonzales El accionar de Estados Unidos por recuperar su dominio unipolar va en franca e inevitable caída, a pesar de todas las maniobras y esfuerzos desplegados, que solo han evidenciado su impotencia, desesperación y pérdida hegemónica. El mundo de hoy ya no es unipolar, como lo demuestra la

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Al pueblo boliviano, a nuestra América, y a la comunidad internacional:

Search Buscar Al pueblo boliviano, a nuestra América, y a la comunidad internacional: Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Organizaciones sociales y medios de comunicación populares bolivianos expresan firme solidaridad internacionalista con Venezuela

Search Buscar Organizaciones sociales y medios de comunicación populares bolivianos expresan firme solidaridad internacionalista con Venezuela Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA

Search Buscar PRONUNCIAMIENTO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación de nuestros pueblos. Suscríbete gratis Síguenos

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

Concejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP)

Search Buscar Suscríbete a la red de prensa popular Compartir Twitter Facebook Telegram LinkedIn Skype WhatsApp Email Pinterest Threads Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación de nuestros pueblos. Suscríbete gratis Síguenos y suscríbete: la verdad del

Ver más
moisesrivera123.yr@gmail.com

¡Contra el Genocidio Sionista, el Imperialismo y el Fascismo!

Search Buscar Pronunciamiento del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP) – Secretaría Bolivia ¡Contra el Genocidio Sionista, el Imperialismo y el Fascismo! A los pueblos del mundo, a los colectivos de comunicación popular: El Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP), desde Bolivia, corazón de Abya Yala yterritorio de resistencias

Ver más

Una red tejida con palabras que luchan, imágenes que acompañan y verdades que arden; donde cada historia es una semilla de conciencia para la emancipación de nuestros pueblos.

Suscríbete gratis

Síguenos y suscríbete: la verdad del pueblo no espera en la televisión

En un mundo saturado de mentiras mediáticas, nuestra red construye otra forma de contar, desde la calle, desde abajo, desde la lucha. Al seguirnos y suscribirte a nuestro boletín, te mantendrás cerca de la verdad incómoda, de las voces silenciadas, de los pueblos que resisten. Porque estar informadx también es un acto de rebeldía.

La paz - Bolivia
Teléfono: 76661010
Correo: latinoamericana@reddeprensapopular.space

Informar, formar y movilizar a los pueblos de Latinoamérica a través de una comunicación popular, crítica y profundamente comprometida con la transformación. Somos un espacio donde la palabra es herramienta de lucha, donde la noticia no es mercancía, sino una chispa para despertar conciencias y encender la esperanza. Somos una voz continental que nace de la tierra y del grito de los pueblos. 

 
Red de prensa popular Latinoamericana© 2025
Todos los derechos reservados