A la comunidad internacional, a los organismos de derechos humanos, a los pueblos del mundo:
Alzamos nuestra voz para denunciar el terrorismo de Estado ejercido por el gobierno de Paraguay
y para expresar nuestra solidaridad inquebrantable con el pueblo paraguayo y la familia Villalba.
Hoy, Lilian Mariana Villalba cumpliría 17 años. Su vida, junto a la de su prima María Carmen, de apenas
11 años, fue arrancada brutalmente el 2 de septiembre de 2020 por las genocidas Fuerzas de Tarea
Conjunta del Estado paraguayo. Ese día, el presidente Mario Abdo Benítez, celebró la masacre como un
“éxito”. Pero no hubo éxito, solo crimen. Fusilaron a dos niñas.
El horror de esa familia no terminó ahí. El 30 de noviembre de ese mismo año, durante el mismo operativo
de persecución estatal, Lichita, hija de Carmen Villalba, fue herida y luego víctima de una desaparición
forzada. Su paradero sigue sin conocerse, mientras el Estado paraguayo se niega a investigar con
transparencia y permite que pase el tiempo, agravando el dolor y la incertidumbre.
Hoy, a casi cinco años de esta atrocidad, la injusticia se profundiza. Carmen Villalba, junto a Laura
Villalba y Francisca Andino, presas políticas del régimen, se encuentran sometidas a un régimen de
tortura y aislamiento total en el penal Martin Mendoza de Embocada. Como medida extrema para que
sus voces sean escuchadas, han iniciado una contundente huelga de hambre que ya cumple varios días.
Sus exigencias son mínimas y justas: Que Carmen Villalba participe activamente en la búsqueda de su
hija, Lichita, el cese inmediato del régimen de tortura psicológica y el aislamiento absoluto al que están
sometidas y el ingreso de libros y materiales para manualidades, un derecho básico que les es negado.
Estas mujeres son luchadoras sociales víctimas de una persecución política sistemática. Su “delito” es
resistir a un Estado que reprime, desaparece y asesina, tal como lo hicieron las dictaduras del pasado.
Exigimos: La aparición con vida de Lichita, YA. Basta de desaparición forzada y encubrimiento estatal,
la libertad inmediata de las presas políticas Carmen Villalba, Laura Villalba y Francisca Andino, el fin
del régimen de tortura y la aplicación de las garantías procesales y derechos humanos internacionales y
justicia para Lilian Mariana y María Carmen.
El terrorismo de Estado en Paraguay a través de estigmatización, encarcelamientos, torturas y asesinatos
no es un fantasma del pasado; es una práctica vigente que se ensaña con las familias que luchan por
memoria, verdad y justicia. Su huelga de hambre es un grito desesperado que no podemos ignorar.
¡No están solas! Los pueblos y las organizaciones de comunicación popular de Latinoamérica
tenemos los ojos puestos en Paraguay. Acompañamos su lucha, amplificamos su denuncia y nos
movilizaremos hasta que la justicia llegue.
Latinoamérica, 01 de noviembre de 2025.
Red de Prensa Popular Latinoamericana
Agencia de Comunicación IPNews
Revista Atreverse




